Después de casi 100 años se crean las principales Facultades de Medicina: de la Universidad Nacional de Trujillo fundada en 1958, de la Universidad San Agustín de Arequipa fundada en 1958, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia fundada en 1962, de la Universidad Nacional de Ica fundada en 1963, y de la Universidad Nacional Federico Villarreal fundada en 1965.
Las primeras referencias relacionadas a HEMATOLOGIA se encuentran en tesis que se encontró en la facultad de San Fernando en 1884, tales como Lo indispensable para la Transfusión de la sangre. En 1887 La anemia perniciosa. En 1947 reportan casos de tumores linfáticos y otros casos de leucemias Agudas mieloblasticas y su tratamiento EV. con Alkilaminas (principio de las quimioterapias). Después de la II guerra mundial comenzó la investigación y en el laboratorio del Hospital 2 de Mayo (Lima) sintetizaron la Alkilaminas. En 1951 en un estudio en la selva peruana presentan La Hematología de la Lepra.
En 1943 se crea formalmente en coordinación con la Cruz Roja el Primer Banco de Sangre en el Hospital 2 de Mayo (Lima), En 1948 se reporta diversos estudios de Anemias: Anemia en escolares con hipoproteinemia, Anemia en el Trópico, relacionado con el parasitismo intestinal, Anemia en la Maternidad.
En 1917 el laboratorio se divide en 4 servicios: Bacteriología, Anatomía Patológica, HEMATOLOGIA y Química. En 1969 se empieza a desarrollar la práctica hematológica agregándose en procedimiento de la punción de medula ósea.
En 1970 se crea El Instituto de Investigaciones Clínicas de la Facultad de Medicina de San Fernando y se divide en 3 secciones Endocrinología, Gastroenterología y HEMATOLOGIA (Parte de laboratorio y Clínica) instalándose el PRIMER Consultorio de Hematología.
En 1940 el Perú cuenta con su primer hematólogo formado en el extranjero (post grado en USA) quien inicio sus trabajos en el Instituto de Biología Andina (Hospital Arzobispo Loayza) e ingreso a la Docencia en la Facultad de Medicina de San Fernando iniciando la Hematología Peruana realizándose trabajos en La enfermedad de Carrión (Bartonellosis) y la Enfermedad de Monge (Mal de Altura).
La Docencia de Hematología se inicia en 1946, pero recién en 1963 se hace un capitulo dentro de la Medicina III, iniciándose en Hospital Arzobispo Loayza y luego el Hospital 2 de Mayo como sedes la facultad de medicina San Fernando. Luego empezó Universidad Villarreal y Cayetano Heredia.
El post grado en Hematología existe en Latinoamérica desde 1952, siendo el Perú uno de los últimos en tomar este camino. A partir de 1972 se inicio el programa de segunda especialización en medicina humana en la Facultad de San Fernando, sin embargo solo desde 1982 se incluye como formación universitaria correspondiendo al Hospitales: Rebagliatti, Almenara, 2 de Mayo, la Policía los primeros(Lima). Actualmente ya se da en varios hospitales incluyendo las provincias del Norte y Sur de Perú.
La Sociedad Peruana de Hematología fue creada en 1964 por un grupo de médicos que asistieron al 1er. Congreso Chileno de Hematología en 1963, al principio la Sociedad agrupa Hematólogos en laboratorios, especialistas en banco de sangre que con el transcurso de los años se alejaron y solo quedaron los que se dedicaron a HEMATOLOGIA CLINICA (Trasplante de medula ósea, Oncohematologia, Hematología benignas, Hematología pediátrica). Actualmente teniendo aproximadamente 200 asociados.
EN 1975 se crea en Caracas el Grupo Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis (CLATH), y a la Sociedad Peruana le toco realizar el V Congreso Internacional del grupo CLATH EN Lima en 1979
En el Perú 1990 se crea la primera Unidad de Trasplante de Medula ósea en Hospital Rebagliatti que en la actualidad va más de 100 trasplantes entre Alogénicos, Autólogos, singénicos, últimamente haploidenticos, además los Servicios de hematología han ido evolucionando, varían en cuanto a su desarrollo y funcionamiento. Actualmente el Servicio de hematología mejor organizado es el que posee el Hospital Edgardo Rebagliatti tanto por la cantidad de pacientes y los servicios que presta por contar con Unidades de Trasplante de medula ósea, Trombosis, hemofilia, Oncohematologia, además formando Hematólogos Pediátricos. Asimismo los diferentes Hospitales de ESSALUD, MINSA, FFAA (Fuerza Aérea, Marina, Ejército y Policía nacional) tienen MEDICOS HEMATOLOGOS que cada día van creciendo en cantidad y modernizándose (Lima y provincias).
Es bueno recordar que anteriormente los únicos que trataban la Leucemias y Linfomas y Mielomas era el Instituto de Enfermedades neoplásicas (INEN). Esto ha cambiado gracias al desarrollo y al crecimiento en la capacitación nacional e internacional del HEMATOLOGO PERUANO.
Para mayor información consultar capítulo de HEMATOLOGÍA escrito por el Dr. Norberto Quesada publicado en el Libro de HISTORIA DE LA MEDICINA EN EL PERÚ de Dr. Oswaldo Salaverry García.